viernes, 27 de enero de 2012

Biblioteca, Internet y Familia

Colección de vídeos "Uso Seguro y Responsable de las TIC"


Anímate a realizar un uso seguro y responsable de las TIC. Esta colección de videos tiene como finalidad ayudar a la gente más joven, a sus familias y profesorado a conocer las claves para realizar un uso seguro y responsable de Internet. Esperamos que te guste.



martes, 24 de enero de 2012

Lo que aparece en lugar de megaupload...


Iba a disponerme a descargarme un capítulo de una serie, que dejé aparcada hace tiempo y en el lugar del enlace de megaupload, aparece la siguiente imagen:

lunes, 23 de enero de 2012

Samsung se vuelve a reír de los fans de Apple

Epic Soul Factory

Proyecto Enciende

PROYECTO ENCIENDE

ENseñanza de las CIENcias en la Didáctica Escoclar (las letras mayúsculas son las que forman el nombre del proyecto, no es un fallo por mi parte).
EN(señanza)+(de las)+CIEN(cias)+(en la)+D(idáctica)+E(scolar) = ENCIENDE.

Las ciencias son un elemento de la cultura. ENCIENDE tiene como objetivo poner de relieve la importancia de las ciencias en la etapas más tempranas del sistema educativo y realizar análisis y acciones en esa dirección para conseguir una sociedad más avanzada en el conocimiento.





Experiencias educativas con códigos QR

Un trocito de "juego de tronos"...

Ir a descargar

Cómo subir nuestro propio video a la web.

Qué se puede hacer con las Web 2.0

jueves, 19 de enero de 2012

Lo inesperado... Se veía llegar...

Cierre de Megaupload & Megavideo
Se estaba barajeando, pero nadie quería decir nada... ¿Por qué quitarnos nuestra fuente de descarga más preciada de series de televisión? Señores, Megaupload ha muerto... Ya no existe... Los americanos se la han cargado...
Se acabó los ratitos copiando las url para descargar series, películas, documentales,...

miércoles, 18 de enero de 2012

Os presento Irlanda

El proyecto«Mirador» permitirá a los padres seguir la evolución académica de sus hijos

MURCIA- El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, presentó ayer el «Proyecto Mirador», una «página web para padres que ofrece toda la información académica de los alumnos y permite a las familias murcianas conocer la evolución y el desarrollo escolar de sus hijos, desde cualquier ordenador y en cualquier momento». Sotoca aseguró que la nueva herramienta, que ha estado en pruebas durante todo el curso escolar pasado, «ha tenido una aceptación muy buena por parte de las familias y los centros que la utilizaron». El «Proyecto Mirador», dijo el consejero, «no es sólo un punto de información sino un punto de encuentro y de comunicación entre el centro educativo y las familias». A partir de hoy, la Consejería de Educación generalizará su uso para todas las familias y para todos los centros públicos y concertados que están integrados en la plataforma Plumier XXI. En cuanto al contenido de la web, el consejero explicó que se distribuye en ocho pestañas. La primera de ellas permite acceder a los datos personales del alumno y de su familia, ofreciendo la posibilidad de solicitar una modificación en el caso de que exista algún error o cambio en los datos.

Wikipedia lidera el apagón virtual SOPA, la ley antipiratería que pretende aprobar EE.UU:



Apreciables lectores:

La Wikipedia se encuentra profundamente preocupada por el proyecto de ley Stop Online Piracy Act que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso de los Estados Unidos.

La Stop Online Piracy Act (SOPA, por sus siglas) fue presentada ante el Congreso estadounidense por el diputado republicano por el estado de Texas Lamar Smith.1 Dicha ley tiene por objeto mejorar la protección de la propiedad intelectual en internet. Sin embargo, bajo dicho argumento se pretenden limitar muchas de las libertades que hasta ahora han gozado los usuarios de internet. Ya que los medios empleados promoverán la censura y limitarán la inovación.

Entre los elementos que guarda tal proyecto de ley y que Wikipedia considera contrarios a sus propósitos son los siguientes:2

  • Conforme al texto de SOPA, Wikipedia encuadraría dentro de la definición de "Motor de búsqueda" (Internet search engine) respecto a los cuales se otorga al Fiscal general de los Estados Unidos, mediante orden judicial, la función de mandarle retirar enlaces a páginas señaladas como "sitios extranjeros infractores" (foreign infringing sites) o sujetarla a sanciones judiciales. La definición de "sitios extranjeros infractores" es bastante ambigua y podría afectar, incluso a sitios con contenido legal o en los cuales, presumiblemente, el contenido es ilegal. El elevado costo de la defensa contra estos procedimientos puede llevar a muchas páginas de internet a no dar contestación y dejando sobrevivir la presunción de ilegalidad por parte del gobierno estadounidense.
  • Como resultado de ello si alguno de los proyetos de Wikimedia es sujeto a dicha orden judicial, sería obligado a revisar millones de enlaces a "sitios extranjeros infractores" alojados en ellos y bloquearlos. Ello representaría un enorme gasto financiero y humano, que impediría el rápido crecimiento que Wikipedia ha tenido hasta este momento. Al mismo tiempo, tales medidas se oponen a nuestra cultura del conocimiento libre siempre respetuosa de los derechos de autor.
  • También, esta ley abre la puerta para que cualquier persona pueda solicitar la investigación e intervención de los sitios web bastando una presunción de ilegalidad o la sospecha de la violación de derechos de autor.
  • La Ley SOPA impone restricciones a la red imponiendo barreras a través de los servidores DNS, lo que impediría el fácil acceso a la mayor parte de los dominios de internet con el que actualmente se cuenta.

Lo anterior podría parecer, de primera instancia, una realidad que afectaría solamente al territorio estadounidense y a los hablantes de la lengua inglesa. Sin embargo, debe considerarse que la mayor parte de los datos que conforman las distintas versiones de esta enciclopedia libre se encuentran en servidores localizados dentro del territorio de Estados Unidos, incluyendo la Wikipedia en español, quedando de esta manera sujetos a dicha jurisdicción.

El grave atentado contra la libertad en internet, ha provocado que muchas otras empresas y organismos se unan a la detracción de SOPA entre otros: AOL, Creative Commons Foundation, eBay, Electronic Frontier Foundation, Facebook, Google, Human Rights Watch, Internet Foundation, Kaspersky, Mozilla, Reporteros sin Fronteras, Twitter y Yahoo.

En el mismo espíritu, los miembros de la comunidad de Wikipedia en español hacemos extensivo el rechazo a toda legislación o proyecto legislativo que pretenda emular los fines de la ley SOPA o vulnerar cualquiera de los derechos y libertados con que los usuarios de internet cuentan hasta ahora obstaculizando el desarrollo del conocimiento libre. Por ello, esta protesta se hace extensiva a las siguientes leyes y proyectos de los distintos países cuya lengua comparte la Wikipedia en español:

domingo, 15 de enero de 2012

Presentación

Quién lo iba a decir,... Vuelvo a blogger para empezar otro nuevo blog, ya no sé cuántos tengo, algunos de ellos ni me acuerdo de su url o de la manera de acceder a ellos, me refiero a la contraseña, como sino no estaría ahora mismo escribiendo en este mismo momento.
¿Ya sabrán de qué va a ir la cosa? o sino les intentaré explicárselo de la mejor forma posible.
Para ello, les recomiendo, que se dirijan a la parte superior de la ventana del explorador de internet, bien sea, Mozilla, Safari, Google Chrome, Opera,...; allí aparece el título de la página web y en este caso del blog, porque en muchas ocasiones, e incluso diría en todas, nunca nos dirigimos a esta parte para ver cómo se llama en realidad la web que estamos visitando.
Mi blog se va a llamar "Paseando por las Web 2.0" y ¿qué es eso? ¿no les parece que ahora le ha dado a todo el mundo por decir "Web 2.0"? ¿es qué se ha puesto de moda y no me he enterado?
Bueno, pues si se quiere seguir enterando de lo que va la cosa,... Espere, que se lo cuento en la siguiente entrada del blog, o en el siguiente "post".
Por cierto, soy José Morcillo Pallarés y voy a entreteneos durante unos meses contando un poco de aquí y un poco de allá sobre las Web 2.0.
Animaos y no se queden desactualizados.